Inspirado en los intereses de sus dos pequeños hijos y en la importancia de fomentar su conocimiento y creatividad, Sergei, el padre de Alex y Max transformó su casa en un increíble laboratorio. Con elementos simples y cotidianos, encontró la forma perfecta de convertir el juego de los niños en una oportunidad de aprendizaje y a su vez, logró que muchos otros se inspiraran en su proyecto familiar para hacer lo mismo con sus propios hijos.
Lo que surgió como una experiencia que buscaba fomentar la creatividad y el amor por la ciencia en casa, pasó a ser una iniciativa llamada The Dad Lab (El laboratorio de papá), una iniciativa con más de 90 mil suscriptores en YouTube, 2 millones de seguidores en Facebook y 560 mil seguidores en Instagram.
“No soy un profesor o un científico, sólo soy un padre de Max (3) y Alex (5), compartiendo aventuras paternales, consejos, experimentos, juguetes y manualidades”.
Efectivamente Sergei no es un profesor y tampoco intenta reemplazar el rol de los docentes en la salas de clase. Pero su éxito radica justamente en eso, en el hecho de que sea un papá comprometido con los procesos de enseñanza de sus hijos. Sus ideas, además, son simples, divertidas y acertadas para los niños que como sus hijos, están entre los 3 y los 5 años de edad. Para cada experimento, Sergei hace un video, lo que permite a otros padres a seguir sus ideas y aplicarlas sin mayor complicación.
The Dad Lab es un éxito rotundo y una prueba importante de lo que significa el compromiso de un papá en el aprendizaje de niños que están empezando a descubrir el mundo. Sergei está desarrollando grandes habilidades en sus hijos y está complementando los procesos que se llevan a cabo en los jardines infantiles y colegios, e incluso se ha convertido en una herramienta práctica para profesores que están a la vanguardia, descubriendo cada vez más ideas que les permitan generar aprendizajes realmente significativos y para padres que quieren enseñar ciencia, desarrollar la creatividad de sus hijos, despertar la curiosidad y el interés por la indagación, potenciar su capacidad de observación, entre muchas otras cosas.
Leave A Comment