Muchas escuelas y jardines han convertido el aprendizaje “verde” en el centro de los procesos de formación de los estudiantes y lo han logrado diseñando estrategias que ponen el foco en el cuidado del medio ambiente: talleres, paneles solares, reciclaje y huertos, son algunas de las cosas que se están implementando en los establecimientos. Específicamente los huertos se han vuelto una prioridad, no sólo porque producen alimentos saludables que se puede consumir a diario, sino porque también son ideales para trabajar diversas asignaturas como biología y matemática, y perfectos para potenciar habilidades como el trabajo en equipo, el compromiso y la perseverancia.
Lo mejor de los huertos, además del aprendizaje que nace de éstos, es que se pueden diseñar de muchas formas y con elementos reutilizables como neumáticos, botellas, huevos y muchas otras cosas. Si estás pensando en crear un huerto junto a tus alumnos, a continuación te compartimos ideas simples que podrás implementar sin invertir demasiado.
1. ¡No botes a la basura las botellas plásticas!
Éstas se pueden utilizar para hacer maceteros verticales. Córtalas por la mitad y llénalas con tierra de hoja. Otra opción es hacerlos de forma horizontal. Se hace una abertura en el centro, donde irá la tierra, y luego un par de agujeros simétricos para pasar un cable y colgarlos de la pared. También se pueden utilizar envases de yogurt o latas de conservas.
2. Las cajas de frutas son un buen elemento para plantar hortalizas y verduras
Al ser más firmes y tener más capacidad, las raíces de papas y cebollas, entre otros, tienen la profundidad necesaria para crecer. Si no tienes cajas a mano, puedes ir a una verdulería o frutería para que te regalen algunas.
3. Reutiliza muebles, cómodas o estantes viejos de tu casa
Los muebles sin uso son un excelente lugar para poner maceteros. Además de ser funcionales, los muebles viejos le dan un toque de estilo y decoración al huerto.
4. CDs y DVDs para espantar pájaros
Uno de los grandes problemas de todos los huertos son las aves que los destruyen en busca de comida. Los CDs y DVDs que ya no utilices se pueden ubicar con cuerdas sobre los maceteros y funcionan muy bien como espantapájaros. El brillo que reflejan de los rayos del sol evita que los pájaros se acerquen y destruyan todo el trabajo.
5. Cáscaras de huevo
Uno de los grandes problemas de germinación de hortalizas y verduras es la falta de calcio. Para solucionar esto puedes utilizar las cáscaras de huevos. Para hacerlo, en lugar de partirlos por la mitad, deja una abertura en la parte superior. Luego pon la tierra de hoja y la semillas y espera unos días para que germinen. Lo mejor es que las cáscaras son biodegradables, por lo que las puede dejar en la misma tierra para que absorba sus propiedades.
6. Fundas transparente
Si te preocupa el frío, el calor o la lluvia que pueda recibir tu huerto escolar, puedes utilizar fundas transparentes de ropa para protegerlo. Solo tienes que hacer un corte en la parte central de la funda e introducir tus cultivos. Es importante que te asegures de que reciban el aire y agua necesaria. También puedes unir varias fundas con tubos de PVC para crear un gran invernadero.
7. Neumáticos
Si quieres que tu huerto se vea bien, puedes utilizar neumáticos viejos y pintarlos de diferentes colores. Luego, los puedes rellenar con tierra y aprovecharlos para plantar verduras, hortalizas o flores.
¡A cultivar!
Leave A Comment