A través de su Instagram Desde mi aula y su blog, Cintia, profesora de primaria en Galicia (comunidad autónoma española) comparte proyectos de aula con el fin de nutrir el trabajo de otros docentes que buscan enriquecer su labor con miles de iniciativas creativas que andan dando vueltas por internet. Actividades para trabajar el color y el fomento lector , son el fuerte de esta creativa profesora. Pero una de las actividades que más ha llamado la atención de los profesores que la siguen en redes fue una propuesta muy simple que buscaba familiarizar a los estudiantes con el alfabeto braille y por ende sensibilizar a los niños con respecto a las diferencias, todo ello desde el juego y la experimentación.
¿Cómo lo hizo?
Con unas letras hechas a mano, una caja de huevos y unas bolas de colores recicladas de algún juego como el ping pong, Cintia creó un folio que corresponde al alfabeto braille. Así, cada letra se representa con las bolas de colores, que a su vez, cumplen la función de los puntos en relieve del sistema de lectura y escritura táctil que utilizan las personas ciegas.
Lo que más rescata Cintia de esta actividad, además de ser muy sencilla, es la cantidad de aprendizajes que se pueden rescatar de una actividad como esta.
Lo esencial: la sensibilización con respecto a las diferencias, la aceptación del otro y por ende la inclusión. Pero además de esto, la importancia de reciclar materiales de uso cotidiano, la oportunidad de ser creativo pues los estudiantes pueden decorar las cajas de huevo y el desarrollo de la orientación espacial y conceptos como derecha e izquierda.
Sin duda es una extraordinaria iniciativa para formar ciudadanos solidarios, conscientes y comprometidos con la diversidad que los rodea. Actividades de sensibilización como estas permite a los docentes abordar un tema complejo desde la creatividad y el juego.
Leave A Comment