Para entender sus obras literarias extraordinarias, los niños primero tienen que conocer su pasado. Para eso, estos libros infantiles ilustrados son PERFECTOS.
Solo a partir de la segunda mitad del siglo XX, el trabajo de un desconocido grupo de jóvenes novelistas latinoamericanos salió a la luz y fue ampliamente distribuído en Europa y en el mundo. Dichos autores, antes desconocidos, marcaron un hito en la historia literaria, rompieron convenciones establecidas y se convirtieron en un fenómeno al crear obras que no se habían leído antes. A esta época se le llamó el “boom latinoamericano” y estuvo relacionado principalmente a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas LLosa y Carlos Fuentes, quienes se ganaron un lugar en el mundo y pusieron la vara literaria muy alta al desarrollar géneros inigualables como la antinovela o el realismo mágico.
Hoy, después de más de 50 años, seguimos valorando sus historias, seguimos exigiendo la lectura de sus obras y enseñando a los niños la importancia de valorar a nuestros autores latinoamericanos. Pero la consecución de este objetivo no sólo está ligada a la lectura obligatoria de sus libros, sino también al conocimiento de la vida de cada uno de ellos, que fueron lo que fueron, gracias a las decisiones que tomaron y los caminos que escogieron.
Esto quiere decir que para entender sus obras, hay que entender sus vidas, su pasado y podemos enseñar esto a nuestros niños narrando cuentos infantiles, que como estos, cuentan parte de lo que ellos son:
1. Gabriela La Poeta Viajera (Editorial Amanuta)
Este libro escrito por Alejandra Toro e ilustrado por Isabel Hojas cuenta la historia de Lucila, una niña diferente a todas que leía mucho y le gustaba escribir. Cuando Lucila creció, trabajó como profesora, escribió bajo el seudónimo de Gabriela Mistral, viajó por el mundo y años después recibió el Premio Nobel de Literatura.
Amanuta
2. Conoce a Gabriel García Márquez (Alfaguara)
Un libro de Mónica Brown e ilustrado por Raúl Colón. Cuenta la historia de un pequeño niño llamado Gabito quien un día imaginó una historia realmente mágica para convertirse en uno de los escritores más brillantes de la época. Es la historia de su vida contada para niños con la imaginería de sus creaciones, desde su infancia hasta la Colombia de hoy.
Alfaguara
3. De Neftalí a Neruda (Editorial Pehuén)
El libro de Fita Frattini, ilustrado por Alejandra Oviedo, muestra cómo el niño Neftalí Reyes se convirtió en Pablo Neruda. Su visión poética de la vida lo inspiró desde pequeño y lo llevó a registrar en la poesía, su amor por las cosas animadas e inanimadas que lo rodeaban. Un recorrido desde su infancia en el sur de Chile rodeado de trenes y de la lluvia, hasta el poeta de la boina, amante del caldillo de congrio y las casas junto al mar.
Pehuén
4. Julio Cortázar (Editorial Chirimbote)
Con textos de Nadia Fink, dibujos de Pitu Saá y diseño de Martín Azcurra, este libro combina información biográfica y bibliográfica sobre el autor de Rayuela. Es una biografía interactiva construida con hipervínculos, ventanas, preguntas y definiciones sencillas. Se incorporan también personajes fantásticos de la mitología que el escritor supo crear.
Chirimbote
5. Conoce a José Martí (Editorial Alfaguara)
El libro de Antonio Orlando, ilustrado por Pablo de Bella narra una anécdota muy sencilla, que ocurre cuando el insigne escritor cubano era niño. Su propósito primordial es presentar una imagen de las cualidades humanas que caracterizan a Martí desde la infancia. Sin embargo, el autor también demuestra su talento. Su esmerada prosa y su admirable capacidad para narrar con naturalidad y encanto, se ponen de manifiesto desde el primer párrafo.
Alfaguara
6. Jugando con Octavio Paz (Editorial Indivisible Art Projects)
Aunque no es precisamente una biografía infantil, este libro busca acercar a los niños a la obra de Octavio Paz de una forma didáctica. El libro presenta una selección de poesías, fragmentos y citas acompañadas de apoyos gráficos y lúdicos.
Indivisible Art Projects
7. Pablo Neruda Poet of The People (Amazon Books)
Escrito por Monica Brown e ilustrado por Julie Paschkis (Illustrator). Una opción en inglés interesante para que los niños se adentren en la vida del pequeño niño llamado Neftalí, quien desde que empezó a hablar, se rodeó de palabras y descubrió la magia entre las páginas de los libros.
Amazon
¿Conoces otro libro inspirado en nuestros grandes autores?
Leave a Reply Cancel reply