Quiero Ser Profe es un programa de orientación vocacional gratuito para estudiantes de 4º medio o egresados de educación media interesados en la Pedagogía.
Junto a estudiantes de Pedagogía y profesores, te motivamos, informamos y acompañamos en la decisión de elegir educar a las próximas generaciones y ser parte del cambio educativo.
Inscríbete hoy y recibe apoyo a través de las siguientes actividades que tenemos disponibles para ti:
Habla con un estudiante de Pedagogía por WhatsApp o llamado, y recibe orientación personalizada con tus dudas sobre la carrera, financiamiento y futuro laboral.
Participa de actividades masivas con estudiantes de Pedagogía y docentes para conocer más sobre lo que hace un profe, explorar tu vocación y potenciar tus habilidades.
Recibe en tu WhatsApp información relevante sobre el proceso de admisión a la Universidad y la postulación a la Pedagogía.
Conoce a los y las tutoras que te acompañarán en tu proceso de decidir por la Pedagogía:
Porque un nuevo Chile se está construyendo y necesita profesionales que busquen crear y educar. Estudiar Pedagogía es más que una carrera, es transformar la sociedad desde la sala de clases, aportando al aprendizaje de nuestros niños y niñas, y creando un país más justo, equitativo y con oportunidades para todos y todas.
Siendo profesor podrás impactar a cerca de 5 mil estudiantes durante toda tu carrera.
Cada experiencia es única, y por eso es importante que puedas hablar con profesores y estudiantes de Pedagogía, y averiguar todo lo que puedas sobre la carrera. Aquí hay algunas ideas que te podemos compartir:
Existen requisitos mínimos para postular a una Pedagogía. Para el proceso de admisión 2023 debes cumplir con UNO de los siguientes requisitos:
Te sugerimos que consideres los siguientes criterios para tomar la decisión:
¡Sí! la Beca Vocación de Profesor está dirigida específicamente a quienes se matriculan en una Pedagogía. Esta beca cubre el 100% de tu carrera, incluyendo matrícula y arancel, y depende de tu puntaje en la Prueba de Transición; debes obtener 600 puntos promedio entre Lenguaje y Matemática, o 580 puntos si perteneces al 10% superior del ranking. Si cursaste un propedéutico o PACE, te eximes del requisito de puntaje.
Si obtienes desde los 700 puntos en la Prueba de Transición, los beneficios son aún mayores; además de financiar la matrícula y arancel, recibirás un aporte de $80.000 mensuales a través de JUNAEB.
Esta beca cubre el 100% de tu carrera, incluyendo matrícula y arancel, y depende de tu puntaje en la Prueba de Transición; debes obtener 600 puntos promedio entre Lenguaje y Matemática, o 580 puntos si perteneces al 10% superior del ranking. Si cursaste un propedéutico o PACE, te eximes del requisito de puntaje.
Si obtienes desde los 700 puntos en la Prueba de Transición, los beneficios son aún mayores; además de financiar la matrícula y arancel, recibirás un aporte de $80.000 mensuales a través de JUNAEB; y si obtienes desde 720 puntos, el Estado te financiará un semestre de estudios en el extranjero.
Te dejamos algunas sugerencias para conversar con tus padres y conseguir su apoyo, especialmente si no están completamente de acuerdo con tu decisión:
¡Por supuesto que sí! Si posees un título profesional o licenciatura, puedes matricularte en un Programa de Formación Pedagógica para profesionales (PFP), de 1 a 2 años de duración, dependiendo de la universidad, obteniendo un título de profesor de Educación Media en una asignatura afín a tu carrera o licenciatura.
Desde la admisión 2021 se estableció una Beca Vocación de Profesor tipo III para licenciados y profesionales, que contará con 250 cupos. No tiene requisito de puntaje, sólo debes matricularte en un ciclo de formación pedagógica elegible, y financiará el 100% de tu arancel y matrícula.
Revisa en este link los programas de formación pedagógica elegibles para la beca.