Un ejercicio diseñado por UNICEF y la Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI), que ayuda a facilitar el acompañamiento de niñas y niños que están viviendo situaciones difíciles.
Muchas veces el miedo o la vergüenza no permiten que los pequeños expresen lo que les pasa, por lo que esta actividad creada por UNICEF y la Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI) busca ser de ayuda en situaciones en las que a las niñas y niños se les haga difícil expresar abiertamente sus emociones.
La principal propuesta de la actividad llamada La caja de los sentimientos, es el acto simbólico de guardarlas en una caja, que permite sacar estas emociones y controlarlas para ayudar a su procesamiento. Una instancia que es ideal desarrollar con niños y niñas entre 6 y 12 años.
Antes de explicar este sencillo y necesario ejercicio, es importante considerar que se necesitan los siguientes materiales:
- Caja para armar y pintar (ej: de zapatillas)
- Tarjetas para dibujar y escribir sentimientos
- Etiquetas de emojis
- Etiquetas de frases incompletas
- Materiales para decoración
Paso a paso para usar la Caja de los sentimientos
La actividad comienza con la explicación de que la caja es un espacio personal para guardar las emociones que sienten en ese momento. Aquí es importante hacer énfasis en que la caja es privada para cada uno, nadie puede revisar la de alguien más.
El siguiente paso debe ser decorar la Caja de los sentimientos. Cada niña o niño tiene total libertad para hacerlo con los materiales que más le gusten. Mientras los estudiantes hacen esto, se recomienda ir diciéndoles lo importante que es para ellos utilizarla y que es un espacio privado.
La caja se puede llenar con el material que dispone la actividad o con palabras y dibujos propios de las niñas y niños. Debe estar siempre disponible y se pueden agregar más emociones, revisar las que ya están dentro o quitarlas
A medida que el niño o niña va colocando emociones nuevas, el profesor estará acompañando y orientando una conversación a la validación de estos sentimientos recién agregados. Aquí se refuerzan los mensajes que principalmente desculpabilizan y empoderan.
Gracias a esta actividad, además de ayudar a las niñas y niños a expresar y validar sus sentimientos para que no entorpezcan su sano desarrollo, al mismo tiempo están trabajando desde pequeños su propio manejo emocional.
Luego de dos años de pandemia UNICEF recomienda reenfocar la educación en la obtención de las 4 dimensiones de habilidades transferibles (o del siglo XXI), siendo la dimensión individual una de ellas. Teniendo esto en cuenta, es una buena idea considerar la caja de las emociones como una importante herramienta para llevar a la sala de clases.
Puedes revisar esta y otras actividades en Aprendo en Casa.
Leave a Reply Cancel reply