¿Qué tan felices son los profesores chilenos, cómo perciben su profesión y qué tan motivados están? Estas y otras preguntas se responden en un nuevo estudio de Elige Educar que rescata los desafíos con respecto al bienestar laboral de los docentes del país.
Hay factores individuales y sociales que se asocian al bienestar laboral de los profesores.
Los individuales incluyen los sentimiento positivos asociados a la labor, la motivación, la competencia profesional, la felicidad, la salud, la vitalidad, las relaciones personales de apoyo en la familia y amigos. Los factores sociales o contextuales, en cambio, incluyen las relaciones de liderazgo, el soporte institucional, la relación con los apoderados y los alumnos, el sistema de organización del trabajo colaborativo, la retroalimentación, la participación en la toma de decisiones y administración y las condiciones laborales (remuneraciones, horas no lectivas, carga laboral y oportunidades de perfeccionamiento).Según esto, ¿cómo es el bienestar laboral de los profesores?, ¿son felices en el aula?
Según el estudio, los profesores son moderadamente felices con su trabajo. En datos concretos, El 64% de los docentes en Chile declara que sus trabajos son altamente satisfactorios y el 70% disfruta altamente sus labores la mayor parte del día. Otro dato interesante es que en comparación a sus colegas del resto de los niveles educativos, los educadores de párvulos (docentes de educación inicial) destacan por su buena evaluación del ambiente donde trabajan. Estos profesionales señalan tener mejores relaciones de apoyo entre sus colegas cercanos, redes familiares y de amistad. También consideran tener más confianza con sus jefes. Muestran además, una mayor satisfacción con la capacidad de administración y cooperación entre los equipos de trabajo. Pero los profesores chilenos no sólo son felices, también están altamente conectados con el impacto social de su labor. El 91% de los encuestados cree que su profesión tiene altos beneficios sociales para sus estudiantes y familias. Particularmente los profesores que ejercen en establecimientos municipales tienen una alta motivación y confianza en sí mismos. Considerando una escala de 1 a 7, los docentes de establecimientos municipales puntúan con un 6,2 en promedio su motivación con el trabajo, versus los de establecimientos particulares subvencionados que lo evalúan con nota 5,9. Por otra parte, todos los profesores encuestados creen que su labor les ofrece importantes y valiosos recursos personales para enfrentar su día a día y además rescatan las relaciones dentro de los establecimientos. Además, los profesores más felices aseguran ser parte de espacios donde pueden participar en la toma de decisiones dentro de sus establecimientos y tienden a percibir mayores oportunidades para progresar en sus carreras. Dicho esto, se puede entender que los docentes chilenos están relativamente satisfechos con sus trabajos y sin duda reconocen la importancia de su labor, sin embargo existen factores que afectan el ejercicio de su trabajo, lo que se traduce en altos niveles de estrés. Esto quiere decir que sin bien hay resultados positivos en torno a la felicidad, sigue habiendo desafíos pendientes en materia de educación que afectan el bienestar laboral de los profesores chilenos. ¿Cuáles son estos desafíos?
Leave a Reply Cancel reply