Se trata de una invitación a trabajar de forma colaborativa, haciendo a un lado el trabajo jerárquico y unipersonal.
El liderazgo distribuido invita a descentralizar el poder y busca que, de manera colaborativa, la comunidad educativa participe de las diferentes decisiones. Por ende, genera un compromiso e implicación efectiva de todos los miembros de una comunidad, de modo que el liderazgo aborde a profesores, estudiantes, apoderados y directivos, entre otros.
De esta forma, todos los participantes toman conciencia acerca de que tienen un rol y un aporte que es fundamental para que las tareas tengan un fin. Dentro de los beneficios que tiene un liderazgo distribuido se encuentran:
- Estimulación de la interacción social.
- Descentralización del poder visto en algunos establecimientos desde una perspectiva unipersonal y jerárquica.
- Generación de conciencia respecto al hecho de que todos tienen un aporte esencial para que las tareas lleguen a una conclusión final.
- Ser contextual, depende del entorno y el nivel de desarrollo organizativo de la institución.
Por el contrario, existe otro tipo de liderazgo conocido como liderazgo directivo centralizado, el que se caracteriza por la centralización de las decisiones y propuestas escolares. Este se diferencia del distribuido en los siguientes aspectos:
Liderazgo Directivo centralizado |
Liderazgo Distribuido |
Centraliza el poder y las decisiones. |
Distribuye el poder y las decisiones |
Perspectiva individualista |
Perspectiva comunitaria/sistémica |
Vertical |
Horizontal |
Foco en la adquisición de habilidades |
Foco en la participación comunitaria |
Cabe destacar que si bien, el ejercicio centralizado del liderazgo puede –de hecho lo hace– promover procesos de innovación cuando se cuenta con una meta socializada y se coordinan esfuerzos en su consecución. Por ejemplo, en el marco del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), un exceso del ejercicio centralizado del liderazgo va en desmedro de la autonomía de los equipos de trabajo en los diversos niveles, tanto de docentes como de estudiantes.
Dado que el ABP es interdisciplinario por naturaleza, el diálogo entre docentes y entre departamentos es esencial para llevar a cabo los proyectos, por lo que se vuelven necesarios los espacios institucionalizados de trabajo colaborativo docente, en particular de los equipos interdisciplinarios que implementan la metodología en sus aulas.
¿Cómo funciona en Chile?
En Chile, mediante diversas políticas educacionales, se ha fomentado el liderazgo directivo como un elemento de mejora escolar, como se puede ver en la ley 20.501 de calidad y equidad en la educación, la cual impulsa mayores atribuciones a los directores. No obstante, a través de diferentes estudios, se ha logrado evidenciar que este no es en realidad un tipo de liderazgo que ayude y potencie las mejoras educativas.
Ante esa realidad, quisiéramos dejar algunas preguntas que vale la pena hacerse:
- Logras recordar: ¿cómo era la toma de decisiones en tu establecimiento durante tu época escolar?, ¿se asemejaba más a un liderazgo directivo centralizado o distribuido?.
- Ahora desde tu perspectiva como docente, ¿sientes que el liderazgo distribuido es un aspecto que pueda generar una mejoras en la institución en la que trabajas?
- En el contexto de la pandemia actual: ¿cómo ha afectado la pandemia al liderazgo escolar?, ¿se han generado cambios en los liderazgos?; ¿que se ha hecho para que se generen estos cambios desde la organización interna del colegio?
Aplicación y desarrollo del liderazgo distribuido en los establecimientos educacionales
Una buena metodología para fomentar el liderazgo distribuido es la indagación colaborativa propuesta por la experta británica Alma Harris –una de las principales investigadoras en el área del liderazgo escolar–en el año 2004, . La cual consiste en 3 fases:
Este texto es el resultado de un ejercicio de reflexión creado por Martín Cáceres y Carlo Mora, profesores del Curso Aprendizaje Basado en Proyectos en Contextos Universitarios y Escolares, Programa de Educación Media en Ciencias, en la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).
Los autores:
Vicente Cáceres, estudiante de Pedagogía en Educación Media en Ciencias Naturales y Biología.
Estephania Molina, estudiante de Pedagogía en Educación Media en Ciencias Naturales y Biología.
Constanza Peña, estudiante de Pedagogía en Educación Media en Física.
Leave a Reply