Una educadora infantil destaca algunas anécdotas características de aquellos profesionales que trabajan con los niños en la etapa más importante de sus vidas.
Hay muchas cosas pasando en el cerebro de los niños y todo lo que viven en la primera etapa de vida IMPORTA; desde la interacción con los padres, los juegos y los objetos que toman, hasta las actividades que realizan en la sala de clase junto a los educadores infantiles que guían los procesos de aprendizaje. Esto significa, a su vez, que no sólo importan las acciones de los niños, sino que también es vital el rol que cumplen los adultos en esas acciones.
En otras palabras, todo lo que hace un educador infantil también es relevante, incluso esas cosas que a simple vista parecen no tan esenciales… Como pedirle a los niños que se laven las manos, observar la forma como juegan, leer un libro álbum ilustrado, reorganizar el aula, tener conversaciones con ellos, hacerles las preguntas indicadas, potenciar la creatividad, entre otras cosas. Sólo los educadores saben bien cuál es el impacto de su labor, y qué implica llevar a cabo este trabajo con calidad.
Para destacar ese rol y valorar lo que significa que los educadores lideren los procesos de formación de los niños, Rachel Giannini, educadora infantil y el rostro de un proyecto llamado “No Small Matter”, destaca esas cosas que sólo los educadores viven y entienden.
Entonces, Rachel dice: “Sabes que eres educador o educadora infantil cuando…”
1. Cuando dejas de cuestionarte de dónde vienen los crayones, los marcadores y los juguetes al momento de lavar tu ropa
2. Cuando te lavas las mano 30 veces al día y repites constantemente: “¿te lavaste las manos? Déjame ver tus manos”
3. Cuando lees un libro sin imágenes y te sientes extremadamente culpable
4. Cuando tienes múltiples términos para decir la palabra “trasero”, porque esa palabra le da risa a los niños
5. Cuando no has oído tu nombre real en años, pero sí has oído a 25 niños diciéndote “mamá”, “papá”, “tía”
6. Cuando puedes almorzar en menos de 15 minutos
7. Cuando hay escarcha (purpurina) en tu pelo, en tu auto, en tu casa, en tu ropa… en todas partes
8. Cuando te encuentras pequeñas heridas y morados en las piernas por mover las sillas y mesas del aula
9. Cuando vas al parque y no puedes dejar de sentirte responsable por cada niño que ves
10. Cuando empiezas a preguntarle a tus amigos cosas como: “¿Es esa una buena elección o una mala elección?”
11. Cuando piensas que a pesar de que tu sueldo a veces no refleja las increíbles cosas que haces, igual sabes que estás cambiando el mundo y que vale la pena
Fuentes: No Small Matter
Leave a Reply Cancel reply