En el marco de la séptima edición del Global Teacher Prize Chile, la ganadora de la versión internacional 2021, Keishia Thorpe, compartió su experiencia y consejos para los docentes de Chile.
Multiculturalidad e inclusión fueron los pilares de la reflexión que reunió a Keishia Thorpe, ganadora internacional del Global Teacher Prize 2021 y experta en estos temas, con 15 profesores destacados de establecimientos con un alto porcentaje de estudiantes extranjeros de la comuna de Santiago. En un espacio de conversación, los docentes tuvieron la oportunidad de compartir aprendizajes y conversar con la reconocida profesora durante una jornada en la Escuela República Oriental de Uruguay, donde 75% de los estudiantes son de origen migrante, el pasado viernes 1 de julio.
La visita de la docente jamaicana, que da clases de inglés a estudiantes migrantes en Estados Unidos, se da en el marco de la convocatoria a nominar profesores al Global Teacher Prize Chile, premio que busca reconocer la labor de los docentes del país y que es organizado por Elige Educar desde hace 7 años.
Durante el encuentro, Keishia compartió diversas estrategias, experiencias y consejos para todos los profesores del mundo. Aquí dejamos una pequeña selección de un encuentro que duró más de 2 horas, que aunque estuvo muy enfocado en el contexto de docentes que trabajan con estudiantes migrantes, varias consideraciones son transversales y pueden ser importantes para empoderarse con el rol que tienen en la sociedad:
1. "A pesar de que la infraestructura y los recursos son importantes, los buenos profesores crean buenos estudiantes"
Keishia aprovechó para contar que ella estudió en un edificio abandonado en su natal Jamaica y que muchas veces, ella ha dado clases en un camión o en cualquier espacio donde se puedan desarrollar los aprendizajes. Esas experiencias, le demostraron que lo importante siempre es lo que el profesor pueda entregar, desde sus habilidades y conocimientos.
2.“A los niños no les importa cuánto sabes, hasta que saben cuánto les importas"
Un punto muy destacado por la ganadora del Global Teacher Prize, fue la importancia de la educación socioemocional y para ello, es clave trabajar la empatía y conocer el contexto de cada estudiante. No llegar a la sala en el papel del docente que solo va a entregar contenido, sino estar realmente interesado en el proceso de cada persona que está en la sala.
3. "Es un mito es que los padres no quieren involucrarse"
Según la experiencia de Keishia, todos los padres y las madres tienen interés en cómo les va a sus hijos/as en la escuela, pero es importante crear oportunidades para que puedan ser parte. Algunos consejos que recalcó: no llamarlos solo cuando el estudiante se porta o le va mal y tratar de ajustar los horarios, para que puedan ir a los reuniones. Considerar el contexto y horarios de los familiares, puede ser muy importante para sumarlos al aprendizaje.
4. "Busco transformar el currículum en función de mis estudiantes"
Si bien la profesora está consciente que los parámetros con respecto a cada currículum son diversos en cada país, considera que –especialmente en el trabajo con estudiantes migrantes cuya primera lengua no es la del país en el que residen–, es clave adaptar y evaluar en función de alcance de habilidades y no de los contenidos.
5. "No estoy tan interesada en el producto final, sino en ver si logran o no dominar alguna habilidad"
Muy relacionado con la cuarta frase, Keishia insistió durante la conversación con los docentes, que los contenidos no debían ser el foco principal. Pensamiento crítico, liderazgo, empatía y otras habilidades del siglo XXI, deben ser siempre y en toda comunidad lo importante a trabajar y desarrollar.
6. "Como profesores, debemos liderar el cambio"
Gran parte del discurso de Keishia durante las conversaciones, estuvo muy enfocado en empoderar a los docentes a creerse el cuento sobre el gran rol que cumplen dentro de la sociedad y que por ello, deben ser los encargados de buscar los cambios que quieren construir. No quedarse solo en las dificultades que pueden existir.
Leave a Reply Cancel reply