En Elige Educar hemos conocido la historia de profesoras que están cambiando sus comunidades gracias al trabajo que realizan desde la sala de clases. Aquí les dejamos un listado de algunas de ellas… aunque sabemos que nos quedamos cortos.
Son docentes inspiradoras de Chile, Venezuela y España, que están cambiando el entorno de sus comunidades. Tienen historias que motivan a sus estudiantes y siempre, van mucho más allá de su trabajo en la sala de clases. ¡Te las presentamos!
1. Paulina Villarroel
Razones para aplaudir el trabajo de esta educadora chilena sobran. Suma más de 20 años de trabajo en un jardín infantil que construyó junto a la comunidad de Cerro Navia, una comuna vulnerable de Santiago de Chile. En ese espacio, construyó un espacio donde los niños aprenden con la metodología Montessori y actualmente 10 madres de la comunidad son parte del equipo pedagógico de Paulina. Porque ese ha sido uno de los focos de esta educadora: transformar el jardín en una fuente de promoción social que trascienda las aulas, además de brindar una educación inicial de calidad.
2. Lissette Valenzuela
La historia de esta profesora de lenguaje es MUY inspiradora: vivió en situación de calle, fue madre adolescente, trabajó entre autobuses y hospitales. A pesar de todo, logró sacar sus estudios adelante y a los 23 años se inscribió en la universidad para estudiar pedagogía. Ahora es jefa del departamento del lenguaje del colegio chileno Grace School y pone su vida como ejemplo en una comunidad educativa donde la realidad de muchos estudiantes es de violencia y pobreza. También es la responsable de que la lectura sea entretenida para todos los que asisten a Grace School, ya que ha instaurado la realización de una feria de literaria que motiva a los alumnos a actuar y hasta hacer intervenciones artísticas inspiradas en el libro de su preferencia.
3. Laura Vela
Una educadora infantil de Málaga que dirige un centro de educación infantil y que ha sido reconocida por dos años consecutivos por los Premios EDUCA ABANCA 2018 Mejor Docente de España, siendo elegida por los familiares de sus estudiantes. Además, algunos de los proyectos que realiza con sus niños los comparte en sus redes sociales y genera comunidad entre docentes del mundo. Uno de los proyectos que compartimos en Elige Educar y que ha sido de los más exitosos que ha llevado a cabo es Cin-Emoción, iniciativa a través de la cual los niños exploran las emociones mediante el cine.
4. Lorena Céspedes
En un mundo donde la ciencia es liderada por los hombres esta profesora logra convertir la física en un medio para que sus estudiantes comprendan el mundo, de una forma dinámica y entretenida. Desde 1999, Lorena se ha desempeñado como profesora de Matemática, Física y Educación Tecnológica en diversos contextos y niveles. Actualmente trabaja en una escuela en el sur de Chile y ahí ha trabajado las ciencias relacionándola con proyectos que busquen solucionar problemáticas locales, nacionales o mundiales, como el reciclaje y el transporte, entre otros. Por esa razón, se convirtió en una de las finalistas del Global Teacher Prize Chile 2018.
5. Aracelis del Carmen González González
Mientras Venezuela vive la peor crisis política, social y económica de su historia y más de tres millones de venezolanos salen de su país, esta educadora permanece en su tierra, apostando por ella. Lo hace trabajando en los jardines infantiles de las zonas más vulnerables de Caracas. Los recorre y vela porque todas las familias sean integradas a los procesos educativos y también busca que las comunidades entiendan la importancia de la educación inicial. Gracias a sus gestiones, ha logrado que algunos jardines se conviertan también en un espacio de encuentro y reflexión para madres que pasan por situaciones difíciles, esposos ausentes, problemas de narcotráfico o violencia.
6. Marcela Henríquez
Leave a Reply