En pleno proceso de elecciones presidenciales, destacamos cómo esta instancia puede ser de ayuda a la hora de promover grandes aprendizajes y formar a los futuros ciudadanos.
Durante estos días, Chile vive un álgido proceso de campaña electoral. El próximo domingo 17 de diciembre se realizarán las Elecciones Presidenciales en las 346 comunas del país. Propagandas y rostros de candidatos se toman las calles y medios de comunicación para dar a conocer sus propuestas, y poco a poco el tema comienza a instalarse en la agenda pública y en toda comunidad. ¿Cómo llevamos esta discusión a la sala de clases? ¿Qué herramientas pueden utilizar los profesores para aprovechar esta instancia?
Trabajar temas de formación ciudadana no es tarea fácil, por ello compartimos algunos ejemplos para fomentar la educación cívica en el aula:
- Transmite a los estudiantes algunas definiciones claves: como ciudadanía, democracia y política.
- Acerca la ciudadanía a tus estudiantes: conversen sobre sus responsabilidades y derechos cívicos dentro y fuera de aula.
- Crea instancias de debate donde los estudiantes participen activamente defendiendo sus ideales y respetando la diversidad de opiniones en un ejercicio de tolerancia.
- Comparte con tus estudiantes las funciones de los cargos públicos y la importancia de elegir responsablemente a los actores políticos en todo nivel.
- Fomenta la participación y opinión en temas de interés público, entendiendo que la información es fundamental para la comprensión y generación de opiniones críticas y constructivas en la solución de problemas de interés nacional.
- Incluye en los objetivos de aprendizaje la formación ciudadana como lineamientos transversales en la educación de niños y jóvenes.
Como ves, formar a los futuros ciudadanos de Chile no es tarea fácil, y por ello necesitamos profesores capacitados y empoderados, además de una sociedad que apoye y reconozca su labor.
No olvidemos que en la medida que los niños reciban educación cívica de calidad, tendremos una población más informada, capaz de tomar decisiones que generan cambios positivos para nuestra comunidad.
Leave a Reply Cancel reply