"Quiero ser profe, pero… ¿cómo pago mi carrera?" Guía de becas y financiamiento - Elige Educar
arrow_back

"Quiero ser profe, pero… ¿cómo pago mi carrera?" Guía de becas y financiamiento

Elige Educar

02 de Julio, 2025

Si te interesa estudiar Pedagogía, pero tu mayor duda es “¿cómo pago mi carrera?”, tranquilo/a: hay múltiples opciones de becas y financiamiento que pueden ayudarte a cumplir tu sueño de ser docente.

📌 Becas disponibles

🔷 Beca Vocación de Profesor (BVP): Otorgada por el Ministerio de Educación de Chile (Mineduc), esta beca financia la matrícula y el arancel anual de la carrera de Pedagogía. Para postular, necesitas un puntaje promedio igual o superior a 625 puntos en las pruebas obligatorias de la PAES del año de admisión. Sin embargo, si perteneces al 10% de mejores egresados de tu establecimiento, puedes postular con un puntaje desde los 595 puntos

🔷 Beca para Hijos de Profesionales de la Educación: Destinada a estudiantes cuyos padres o madres trabajan en establecimientos municipales, particular subvencionados o de administración delegada. Esta beca financia hasta $500.000 del arancel anual de la carrera.

🔷 Gratuidad: Este beneficio está disponible para estudiantes de familias que pertenecen al 60% de menores ingresos del país y que estudian en instituciones adscritas a la gratuidad. Los beneficiarios no pagan ni matrícula ni arancel durante la duración nominal de la carrera.

💡 Otras becas y beneficios: Existen opciones adicionales que pueden complementar el financiamiento de tu carrera, como la Beca Bicentenario, Beca Excelencia Académica y Beca Juan Gómez Millas.

 

🧭 ¿Cómo postular sin morir en el intento?

  1. Infórmate 🔍: Antes de postular, revisa detalladamente los requisitos y beneficios de cada beca en los sitios oficiales del Mineduc y otras instituciones.
  2. Completa el FUAS 📝: El Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) es la puerta de entrada para la mayoría de las becas y beneficios estatales. Debes completarlo dentro de los plazos establecidos enwww.fuas.cl
  3. Reúne la documentación 📁: Prepara con anticipación los documentos que acrediten tu situación socioeconómica, rendimiento académico y otros antecedentes requeridos.
  4. Postula a las universidades 🏫: Algunas becas requieren que estés matriculado/a en una institución acreditada. Asegúrate de cumplir con los requisitos de admisión de las universidades de tu interés.
  5. Sigue los plazos ⏰: Las fechas de postulación y resultados son estrictas. Mantente al tanto a través de los canales oficiales para no perder ninguna oportunidad.

 

Si la pedagogía es tu camino, que el dinero no sea una barrera. 

👉 Revisa todas las opciones de financiamiento disponibles y atrévete a ser parte de la transformación educativa del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Profesora interactuando con estudiantes en un aula inclusiva y dinámica, fomentando el aprendizaje a través del juego y la participación activa.
 Ser profe en el siglo XXI: Más que enseñar, inspirar
arrow_forward
Se observan las manos de dos personas en una mesa, tomando a puntes en una libreta, revisando un libro, hay un computador, post it de notas y lápices de colores. La escena indica que están informándose sobre un tema.
¿Cómo elegir una carrera universitaria?
arrow_forward
En la imagen se observa una sala de clases en la que un profesor realiza una actividad de matemáticas con estudiantes de alrededor de 5 a 6 años.
¿Cómo entrar a estudiar una carrera de pedagogía? Conoce la última actualización de requisitos de postulación
arrow_forward