Proyecto KODAI es un proyecto liderado por el profesor Juan Carvajal, que logró una gran instancia colaborativa entre docentes, familias y estudiantes.
"Quiero invitarte a participar del proyecto KODAI. Este es un proyecto medioambiental que busca que nuestros estudiantes en sus hogares, con el apoyo de sus familias, puedan construir un rincón medioambiental con plantas medicinales mapuche", así resume el profesor Juan Carvajal –en un video publicado en YouTube– una gran instancia que desarrolló en la Escuela Villa Las Peñas.
Este proyecto, desarrollado durante el segundo año de la pandemia (2021), buscó trabajar la innovación con 3 dimensiones integradas: cuidado del medioambiente, cultura medicinal mapuche y estudio audiovisual. Parte del resultado, está publicado en el canal de Youtube: Proyecto KODAI.
Con cápsulas educativas audiovisuales y tareas basadas en desempeño, el profesor Juan logró conectar la resolución de problemas mediambientales y de salud, con los objetivos de aprendizaje de diferentes asignaturas, tales como Lenguaje, Historia, Ciencias y muchas más. De esa manera, el proyecto también se convirtió en una gran instancia colaborativa entre docentes.
Bajo la modalidad de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), se trabajó a pesar de la distancia
35 estudiantes y 6 docentes, fueron parte de las distintas etapas de Proyecto Kodai. Con el objetivo de construir huertos medicinales con materiales reciclados, se desarrollaron distintas etapas para lograr completar un álbum de plantas. Un proceso que pasó por construir el rincón de las plantas medicinales, hacer los maceteros de la forma más creativa posible y llevar una bitácora de cada día del desarrollo.
Gracias a los materiales que entregaron los docentes en cada hogar y la comunicación constante con las familias, se lograron completar importantes desafíos, que se resumieron en videos y afiches, sobre sus plantas medicinales favoritas. La justificación podría varíar, desde su sabor y olor, hasta por sus propiedades curativas.
Además, un punto importante a destacar: cada consideración de los estudiantes siempre fue escuchada partiendo por el nombre del proyecto. El profesor Juan explica que por el gusto de sus estudiantes por distintos productos de la cultura asiática, en conjunto decidieron que el nombre debía ser KODAI. Los elementos asociados con la palabra, son variados: desde una serie de anime hasta un templo en Japón.
¿Qué aprendieron los estudiantes con el Proyecto KODAI?
Los aprendizajes alcanzados fueron más allá de los objetivos planteados, porque se dieron cuenta de la importancia de reconocer el error y volver a intentarlo. Al no saber cómo trabajar la germinación de plantas medicinales, a varios estudiantes les tocó intentar varias veces el proceso, hasta lograrlo.
Además, el proceso se convirtió en una gran instancia familiar, de traspaso de conocimientos y entendimiento de la responsabilidad. Porque algo clave al armar un huerto, es estar atentos al regar la planta, saber cuál puede llevar sol o no, entre otras cosas. "Incorporar a la familia en los proyectos, ayuda a germinar los aprendizajes", dice una voz en off del video resumen del proyecto.
Por ende, el profesor Juan –finalista de la categoría Innovación Regional del Global Teacher Prize Chile 2019- enumera los logros del Proyecto KODAI, de la siguiente forma:
"35 rincones de plantas medicinales construidos en igual número de hogares. Estudiantes comprometidos con el cuidado del medioambiente, al reutilizar materiales para la confección de maceteros. Una brigada KODAI conformada por 35 estudiantes, con una gran participación activa de las familias en el proyecto. Ningún estudiante preguntó si las tareas basadas en desempeño que debían realizar tenían nota, ¡eso es muy raro que ocurra! Además, el proyecto tenía sentido para ellas y ellos, por eso completaron los desafíos. También logramos un equipo docente comprometido para seguir proyectando el trabajo"
El equipo docente detrás del proyecto, espera poder continuar durante el regreso a las clases presenciales durante 2022. y vincular la idea con otros proyectos que tiene la escuela, como el Taller de Cine.
Leave a Reply Cancel reply