Ser profesor jefe, es un desafío constante que requiere un compromiso permanente en abordar todos los aspectos y lograr un desarrollo integral.
El profesor jefe es un agente activo que acompaña todo el proceso educativo y tiene como propósito orientar –de forma formativa y académicamente– el desarrollo integral de los estudiantes. Siempre debe hacerlo en un contexto de comunidad, con altos grados de participación y pertinencia. Una tarea que no se enfoca solo en educar, sino en incluir áreas formativas.
Es clave generar un vínculo de confianza con los estudiantes y sus familias, en un ambiente de respeto y organizado para dialogar sobre los intereses formativos y académicos de cada uno, mediante instancias de entrevistas, encuentros y talleres. De esta manera, se fortalece la comunicación fluida y se logra generar un sentido de comunidad, que se nutre con espacio para la colaboración y la convivencia.
¿Cuáles son los primeros pasos para elaborar un plan de trabajo como profesor jefe?
1.Caracterización de los estudiantes y sus familias:
Es un paso que consiste en realizar recolección de información mediante entrevistas para conocer los intereses de los estudiantes y sus familias, en función de los aprendizajes. Es importante tener un set de preguntas para realizar la entrevista.
También se hace necesario analizar la trayectoria educativa de los estudiantes, revisando el historial académico y formativo que se encuentra en la unidad educativa. En esta etapa es clave la colaboración del equipo de aula, para tener una visión más amplia del proceso educativo.
Aquí te menciono algunos elementos que pueden ayudar en esta primera fase:
- Planificar e implementar entrevista para completar la anamnesis del estudiante con la familia.
- Analizar la información de trayectoria académica y formativa del estudiante y su familia mediante los registros de la unidad educativa.
- Jornada de traspaso de información con los equipos de aula del curso anterior, incluyendo a los docentes y asistentes de la educación.
2.Incorporación de áreas formativas y académicas
Otra parte del trabajo del profesor jefe, consiste en focalizar la información que contribuye a la formación integral de los estudiantes. Para ello es clave considerar:
Área Académica:
- Incluye cómo se organiza el curso para cumplir con las tareas en el programa de estudio, que estrategias se emplean y calendario de evaluación que estará disponible en la sala de clase. También se debe considerar estudiantes encargados por asignatura, para registrar las tareas o actividades de aprendizaje.
Área Formativa:
- Dimensión Autoestima académica y motivación escolar
- Dimensión Clima de convivencia escolar
- Dimensión Hábitos de vida saludable
- Dimensión Participación y vida democrática
- Dimensión Asistencia escolar
- Dimensión Equidad de Género
3. Plan de Acción
Es una etapa que consiste en diseñar e implementar acciones en las dimensiones académica y formativa tanto para los estudiantes como las familias. Para ello se puede utilizar la siguiente tabla:
4. Monitoreo y Seguimiento
Se trata de diseñar e implementar indicadores que den cuenta de los objetivos y metas estrategias y del nivel de implementación de las estrategias por cada dimensión.
5. Evaluación
Siendo la etapa final, consiste en diseñar e implementar instrumentos de recolección de información de acuerdo a cada dimensión del plan de trabajo abordado. Para ello se puede utilizar encuestas y/o jornadas de evaluación con los estudiantes y apoderados. La intención es evaluar considerando a toda la comunidad.
Jorge Olivares Parra es profesor de educación general básica con mención en matemática de la Universidad Católica del Maule, además es Magíster en Políticas y Gestión Educacional de la Universidad de Talca. Se ha desempeñado como docente de aula, asesor docente, jefatura Tecnica pedagogica y Director de establecimiento educacionales. Esto le ha permitido conocer el contexto escolar y poder realizar estrategias de mejoramiento en función del desarrollo profesional docente para impactar en los aprendizajes de los estudiantes. Lo pueden contactar aquí, para cualquier consulta: jbolivares@uc.cl
Leave a Reply Cancel reply