Quiero ser profe - Elige Educar

¿Qué es Quiero Ser Profe?

Quiero Ser Profe es un programa de orientación vocacional gratuito para estudiantes de 4º medio, egresados de educación media, licenciados y profesionales interesados en estudiar una carrera de Pedagogía.

Te motivamos, informamos y acompañamos en tu proceso de decisión de una carrera, resolviendo tus dudas vocacionales, de financiamiento, futuro laboral, o cualquier otro tema sobre el que necesites saber más 🙂 Déjanos tus datos en el formulario y te contactaremos.

Te apoyamos en tu decisión a través de estos canales:

Tutorías

Habla con un estudiante de Pedagogía por WhatsApp, y recibe orientación personalizada con tus dudas sobre la carrera, financiamiento y futuro laboral.

Charlas

Participa de charlas online guiadas por estudiantes de Pedagogía para conocer más sobre la carrera y explorar tu vocación.

News letter

Recibe en tu WhatsApp información relevante sobre el proceso de admisión a la Universidad y la postulación a la Pedagogía.

Correo

Si necesitas más apoyo, contáctanos al correo quieroserprofe@eligeeducar.cl y respondemos tus dudas.

Conócenos

Conoce a los y las tutoras que te acompañarán en tu proceso de decidir por la Pedagogía:

Esther

“Compartimos nuestra vocación, orientamos y entregamos apoyo en todo el proceso para que elijan informados.” (Ped. en Inglés, UCM)

Augusta

Elegí la pedagogía para visibilizar e incentivar a mujeres en las ciencias” (Ped. en Física, PUC)

Daniel

“Elegí pedagogía para compartir mi pasión con el mundo” (Ped. en Español, UdeC)

Inspírate

Las personas que acompañamos nos dejan mensajes anónimos a través de una encuesta de calidad que se aplica luego de cada actividad. Te compartimos aquí sus experiencias.

COMPAÑÍA

El acompañamiento en estos momentos de la pandemia y a pocos días-meses de entrar a la universidad es muy importante para nosotros, por lo que realmente aprecio y agradezco lo que me otorgaron el día de hoy ^^.”

Construyamos juntxs el futuro

¡Información de interés!

Aquí encontrarás contenidos que te puede ayudar a tomar tu decisión

 Ser profe en el siglo XXI: Más que enseñar, inspirar

 Ser profe en el siglo XXI: Más que enseñar, inspirar

arrow_forward
 Ser profe en el siglo XXI: Más que enseñar, inspirar

 Ser profe en el siglo XXI: Más que enseñar, inspirar

Más allá de la pizarra: una vida dedicada a la educación

Más allá de la pizarra: una vida dedicada a la educación

Ya está disponible el informe "Lecciones para la Atracción a la Pedagogía en Chile: experiencias de los programas Quiero Ser Profe y Ser Profe UDP"

Ya está disponible el informe "Lecciones para la Atracción a la Pedagogía en Chile: experiencias de los programas Quiero Ser Profe y Ser Profe UDP"

¡Atención! Revisa la actualización de los requisitos para postular a pedagogía

¡Atención! Revisa la actualización de los requisitos para postular a pedagogía

¿Cómo puedo prepararme para la PAES?

¿Cómo puedo prepararme para la PAES?

¿Cómo entrar a estudiar una carrera de pedagogía? Conoce la última actualización de requisitos de postulación

¿Cómo entrar a estudiar una carrera de pedagogía? Conoce la última actualización de requisitos de postulación

Programas de Atracción de Talento Pedagógico: 4 relatos en primera persona

Programas de Atracción de Talento Pedagógico: 4 relatos en primera persona

¿Estás en la enseñanza media y te gustaría ser profe? Conoce los Programas de Atracción de Talento Pedagógico

¿Estás en la enseñanza media y te gustaría ser profe? Conoce los Programas de Atracción de Talento Pedagógico

Proceso de Admisión 2024: ¿Qué pasos seguir para postular?

Proceso de Admisión 2024: ¿Qué pasos seguir para postular?

Se acerca la PAES 2023: algunas cosas que debes saber

Se acerca la PAES 2023: algunas cosas que debes saber

5 habilidades para transformar la educación

5 habilidades para transformar la educación

¿Por qué elegiste ser profe? Conoce el relato de dos futuras docentes

¿Por qué elegiste ser profe? Conoce el relato de dos futuras docentes

Lo que debes saber para estudiar pedagogía Parte 1: Programas de Acceso a Pedagogía

Lo que debes saber para estudiar pedagogía Parte 1: Programas de Acceso a Pedagogía

Proceso de Admisión 2023: ¿Cómo postular a una carrera universitaria?

Proceso de Admisión 2023: ¿Cómo postular a una carrera universitaria?

¿Qué considerar al momento de elegir una universidad?

¿Qué considerar al momento de elegir una universidad?

Lo que tienes que saber sobre la PAES

Lo que tienes que saber sobre la PAES

Beca Vocación de Profesor (BVP) : Lo que tienes que saber

Beca Vocación de Profesor (BVP) : Lo que tienes que saber

3 habilidades que debe tener un profe en el siglo XXI

3 habilidades que debe tener un profe en el siglo XXI

¿Cómo elegir una carrera universitaria?

¿Cómo elegir una carrera universitaria?

¿Qué son los Programas de Acceso a Pedagogías (PAP)? y ¿Cómo puedo acceder a ellos?

¿Qué son los Programas de Acceso a Pedagogías (PAP)? y ¿Cómo puedo acceder a ellos?

3 razones por las que necesitamos que te motives a elegir educar

3 razones por las que necesitamos que te motives a elegir educar

¿Quieres ser Profe? Te dejamos 5 pasos que no debes dejar pasar

¿Quieres ser Profe? Te dejamos 5 pasos que no debes dejar pasar

4 futuros docentes hablan sobre el GRAN impacto que tiene la educación

4 futuros docentes hablan sobre el GRAN impacto que tiene la educación

3 profesores cuentan las razones para apoyar a quienes quienes quieren estudiar Pedagogía

3 profesores cuentan las razones para apoyar a quienes quienes quieren estudiar Pedagogía

Buscador de carreras

¿Aún no sabes en qué universidad estudiar Pedagogía? Utiliza nuestro buscador de carreras
Busca aquí

Preguntas frecuentes

Porque un nuevo Chile se está construyendo y necesita profesionales que busquen crear y educar. Estudiar Pedagogía es más que una carrera, es transformar la sociedad desde la sala de clases, aportando al aprendizaje de nuestros niños y niñas, y creando un país más justo, equitativo y con oportunidades para todos y todas.

Siendo profesor podrás impactar a cerca de 5 mil estudiantes durante toda tu carrera.

Cada experiencia es única, y por eso es importante que puedas hablar con profesores y estudiantes de Pedagogía, y averiguar todo lo que puedas sobre la carrera. Aquí hay algunas ideas que te podemos compartir: 

  • Serás parte de una profesión desafiante. Constantemente estarás siendo estimulado y desafiado intelectualmente para diseñar clases innovadoras que permitan a todos los estudiantes aprender.
  • Podrás impactar en la trayectoria de miles de estudiantes y en tu comunidad. Un profesor capaz y que cree en el potencial de sus estudiantes puede lograr que mejoren su rendimiento académico, desarrollen habilidades para la vida y se motiven con ser agentes de cambio de sus comunidades.
  • Aprenderás constantemente. Ser profe te ayudará a desarrollar fuertes habilidades de liderazgo, de creatividad y comunicación, entre muchas otras. Esto lo aprenderás con la práctica y las oportunidades de formación que se presentarán a lo largo de la carrera.
  • Serás parte de una profesión innovadora y dinámica, en la que podrás aportar desde el aula o también desde otros lugares como instituciones públicas o privadas, aulas hospitalarias, escuelas rurales, entre otros.
  • Desde 2017, las condiciones laborales han mejorado significativamente, aumentando las horas destinadas a la preparación de clases a un 35% y el sueldo en un 30% en promedio ($831.075 brutos con un contrato de 37 horas).
  • Contarás con capacitación constante para actualizar tus conocimientos y competencias.

Existen requisitos mínimos para postular a una Pedagogía. Para el proceso de admisión 2025 debes cumplir con UNO de los siguientes requisitos:

Requisito N°1: Haber rendido la prueba de admisión universitaria y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 60 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias.

Requisito N°2:  Tener un promedio de notas de la enseñanza media que lo ubique dentro del 20% superior de su establecimiento educacional.

Requisito N° 3: Haber rendido la prueba de admisión universitaria y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias y tener un promedio de notas de la enseñanza media que lo ubique dentro del 40% superior de su establecimiento educacional.

Requisito N°4:  Haber realizado y aprobado algún Programa de Atracción de Talento Pedagógico y rendir la prueba de admisión universitaria.

Requisito N°5:  Haber realizado y aprobado algún Programa de Acceso a Carreras de Pedagogías y encontrarse inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad, establecido en el Título V de la ley N° 20.422. En este caso no será necesario rendir la prueba de admisión universitaria.

Te sugerimos que consideres los siguientes criterios para tomar la decisión:

  1. Acreditación: es obligatoria para las carreras de Pedagogía. Te recomendamos una carrera o universidad que esté acreditada – como mínimo– por cuatro años.
  2. Malla curricular: prioriza una carrera que tenga equilibrio entre los ramos teóricos y prácticos, idealmente con prácticas desde el primer año. 
  3. Perfil de egreso: revisa cuál es el tipo de profesional que quiere formar la universidad y si ese perfil se relaciona con tus intereses.

¡Sí! la Beca Vocación de Profesor está dirigida específicamente a quienes se matriculan en una Pedagogía. Esta beca cubre el 100% de tu carrera, incluyendo matrícula y arancel, y depende de tu puntaje en la PAES; debes obtener 625 puntos promedio entre Lenguaje y Matemática, o 595 puntos si perteneces al 10% superior del ranking. Si cursaste un propedéutico o PACE, te eximes del requisito de puntaje. 

 

Si obtienes desde los 800 puntos en la PAES, los beneficios son aún mayores; además de financiar la matrícula y arancel, recibirás un aporte de $84.000 mensuales a través de JUNAEB.

Esta beca cubre el 100% de tu carrera, incluyendo matrícula y arancel, y depende de tu puntaje en la PAES; debes obtener 625 puntos promedio entre Lenguaje y Matemática, o 595 puntos si perteneces al 10% superior del ranking. Si cursaste un propedéutico o PACE, te eximes del requisito de puntaje. 

Si obtienes desde los 800 puntos en la PAES, los beneficios son aún mayores; además de financiar la matrícula y arancel, recibirás un aporte de $84.000 mensuales a través de JUNAEB.

 

Te dejamos algunas sugerencias para conversar con tus padres y conseguir su apoyo, especialmente si no están completamente de acuerdo con tu decisión:

  1. Infórmate acerca de los requisitos de ingreso a la carrera, opciones de universidades, financiamiento y condiciones laborales de los profesores. Eso te ayudará a demostrarles que realmente estás interesado en estudiar educación y que has investigado todos los aspectos asociados a tu decisión.
  2. Sé claro respecto a lo que es importante para ti a la hora de escoger una carrera. ¿Cuáles son tus intereses?; ¿qué buscas al elegir esta carrera?; ¿cómo ves tu futuro? Escucha también las preocupaciones que puedan tener tus padres.

¡Por supuesto que sí! Si posees un título profesional o licenciatura, puedes matricularte en un Programa de Formación Pedagógica para profesionales (PFP), de 1 a 2 años de duración, dependiendo de la universidad, obteniendo un título de profesor de Educación Media en una asignatura afín a tu carrera o licenciatura.

Desde la admisión 2021 se estableció una Beca Vocación de Profesor tipo III para licenciados y profesionales, que contará con 250 cupos. No tiene requisito de puntaje, sólo debes matricularte en un ciclo de formación pedagógica elegible, y financiará el 100% de tu arancel y matrícula.

Revisa en este link los programas de formación pedagógica elegibles para la beca.